Ideas clave: Ser funcionario, oposiciones auxiliar de administración, oposiciones administración del Estado, oposiciones fáciles, oposiciones 2024.
En 2024 se han convocado 3.343 plazas para la oposición a administración del Estado y otras 1.000 plazas para la oposición de auxiliar administrativo del Estado. Esta convocatoria que suma casi 6.000 plazas abre un amplio abanico de posibilidades para aquellos titulados en Bachiller, para la primera, o titulados con la ESO para la segunda, se romper su techo y lograr un puesto de empleo estable, bien remunerado y con todas las comodidades.
En OPOSITE contamos con un equipo de profesionales especializados en las oposiciones administrativas del Estado que pueden formarte en menos de 1 año para que puedas conseguir sacar tu plaza en la actual convocatoria de oposiciones para 2024.
Y no solo eso, sino que su método está diseñado para ser 100% online, autónomo y sostenible en el tiempo. Buscamos que el 100% de nuestros alumnos puedan pasar la oposición y lograr su objetivo vital. Un puesto de trabajo bien remunerado, estable y con privilegios para poder llevar una vida familiar sin sobresaltos.
En OPOSITE puedes comenzar desde ya a prepararte tu oposición, eligiendo entre la rama de Auxiliar administrativo, si tienes una titulación de ESO, o Administración del Estado si cuentas con una titulación de Bachiller. ¿Qué diferencia hay entre una convocatoria y la otra? Te la contamos aquí:
Según se extrae de fuentes gubernamentales, el salario medio de un auxiliar administrativo del Estado sería aproximadamente de unos 20.200 euros brutos anuales con 14 pagas, lo que supone unos 1400 euros brutos mensuales.
Los emolumentos de un administrativo del Estado suben hasta los 26.000 euros brutos anuales en 14 pagas también.
¿Te gustaría saber más? Entra en OPOSITE y consulta toda la información para opositar a auxiliar administrativo del Estado o a Administración del Estado. ¡Merece la pena que lo mires!
En los tiempos que corren, ya no sólo destacamos la importancia en conceptos básicos como salario neto o número de pagas, sino que trabajar para el Estado reconoce una serie de ventajas únicas para el empleado como son la garantía del empleo para siempre, reconocimiento de bajas, conciliación a la hora de tener hijos, posibilidad de traslados, ascensos y mejoras constantes y muchas más.
¡Nos vemos en oposite!